¿El huevo o la gallina?
¿Que fue antes, el huevo o la gallina?

En un modelo de excelencia el foco de la empresa, está puesto en el CLIENTE, entendiendo, que sin clientes, no existiría la empresa.

Esta afirmación es cierta. Pero por si sola, puede ser errónea. Pues, igual de cierto es: que de nada le sirve a la empresa tener clientes, si su actividad no es rentable. Tampoco le sirve a la empresa facturar mucho y con rentabilidad si su tesorería no atienda a la cadencia entre cobros y pagos. Por lo que también el vital la financiación.
Con lo cual, sumando estas afirmaciones, podríamos decir que lo primero es el cliente, pero siempre condicionado a una serie de requisitos de Rentabilidad y Financiación, con indicadores adaptados a las circunstancias de cada empresa.
Seguramente ya tienes los clientes, ya que tu empresa está actualmente en marcha. Y este es el Quiz de la cuestión; ponemos el foco en los clientes, porque la empresa no puede empezar sin ellos, sin embargo; si puede empezar sin rentabilidad y sin la financiación adecuada.
Es por ello que, en muchas ocasiones, no le damos importancia inicialmente, y para cuando se hace visible, la empresa pasa verdaderos aprietos, para incluir estos elementos en la ecuación.

Los tecnicismos pueden parecernos a veces ajenos. Pero si atendemos a su significado, nos daremos cuenta de que es de sentido común integrarlos en nuestro día a día para la salud de nuestra empresa.
El Riesgo de crédito puede ser de liquidez o de solvencia; es decir:
Con lo que tengo en mi realizable (existencias, derechos de cobro y tesorería) ¿puedo atender a mis deudas a corto?
Con todo lo que tengo; activos, existencias, tesorería y derechos de cobro, ¿puedo atender a todas mis deudas?

En este ejemplo de análisis de liquidez. A simple vista, parece que es una situación cómoda; tenemos más activo a corto plazo para atender nuestras deudas a corto. Sin embargo, este análisis no estará completo si no tenemos en cuenta los periodos medios de maduración.
Los PMM son vitales para hacer previsiones de tesorería. Necesito saber qué periodo transcurre desde que invierto una unidad en la fabricación de un producto hasta que se lo cobro a un cliente.

Con la suma de ambos conceptos podemos entender la importancia que tiene observarlos conjuntamente.

Con la misma distribución de Activo y Pasivo corriente, podemos ver, que no nos podemos quedar solo en saber que nuestro ratio de liquidez es positivo. Tenemos que analizar cómo se comportaran los PMM. Así en el caso hipotético A, el flujo de tesorería hace frente a la línea de tiempo mientras que el caso B con el mismo ratio de liquidez, el día 30 tendríamos problemas para hacer frente a nuestras deudas.
El Margen Bruto es mucho más sencillo, a ¿qué precio vendo mi producto y cuanto me cuesta fabricarlo?
El Umbral de Rentabilidad es un indicador importante, que nos marca el punto de partida de unidades mínimas vendidas para alcanzar la rentabilidad. Para este cálculo se incorporan los costes fijos. El análisis de este indicador nos mostrará también la importancia de la inversión en activos, que, aunque en un principio puede parecer que incrementan nuestros costes y elevan nuestro Umbral de Rentabilidad, la verdad es que pueden suponer una ventaja competitiva para nuestro proceso productivo.

En este simple ejemplo, podemos ver como la opción del repartidor peatonal es inviable ya que operativamente no se podría alcanzar el umbral de rentabilidad.
Además, observamos como la inversión de la bici o la moto, aunque incrementa el Umbral de rentabilidad, la posibilidad de facturación máxima en un escenario de total ocupación crece en cada caso.
Ahora que has visto la importancia de estos indicadores. Recuerda que una empresa para su supervivencia necesita los tres elementos.

Ahora, no lo dejes aqui, intenta responder a las siguientes cuestiones sobre tu empresa.
¿Cuál es tu margen bruto?
¿Cuál es tu umbral de Rentabilidad?
¿Cuáles son tus ratios de liquidez y solvencia?
¿Cuáles son tus periodos medios de maduración?
¡¡Ponte manos a la obra!! Y si necesitas ayuda siempre puedes Contactarnos. ¡Juntos descubriremos, si tu gallina es la de los huevos de oro!