Descarga esta plantilla gratuita para tu control de horario laboral.
A estas alturas, todos estamos al corriente del Real Decreto-ley 8/2019, de 8 de marzo, de medidas urgentes de protección social y de lucha contra la precariedad laboral en la jornada de trabajo.
La intención está clara; regular en nuestro país el volumen de horas extraordinarias no registradas correctamente, y que además exceden los límites de lo permitido.

En mi opinión; intentar modificar un comportamiento mediante el control y el castigo, no suele obtener los resultados esperados. Solo a través de la educación y la interiorización en las culturas de las empresas, alcanzaremos un cambio. A mi juicio esto puede suponer un paso atrás, en cuanto al modelo retributivo basado en objetivos, donde se valore la productividad del empleado y no el tiempo que invierte.
Debates a parte; a partir de hoy entra en vigor el control de registro de la jornada laboral, y aunque en el periodo de los dos próximos meses, las inspecciones no sancionaran, a partir de ese momento, de no estar recogiendo los datos correctamente las sanciones podrán alcanzar los siguientes importes:
Infracciones leves: 60€ - 625€ (Si se falta a la información de las condiciones laborales más importantes)
Infracciones graves: 625€ - 6.250€ (Si se detectan irregularidades en el registro de las horas)
Infracciones muy graves: 6.250€ - 187.515€ (Si las irregularidades acumulan grandes diferencias)
Los requisitos que cumplir serán:
La jornada de los trabajadores se registrará día a día, sin importancia de su tipo de contrato, y se totalizará mensualmente, entregando copia al trabajador, junto con el recibo de salarios, incluyendo el resumen de todas las horas realizadas.
Será de obligación de la empresa registrar la jornada de cada trabajador de forma fehaciente (lo que se traduce, en que el empleado verifique cada registro). Este registro de jornada será diario y deberá incluir el horario concreto de entrada y salida.
Esta documentación deberá estar disponible en el centro de trabajo y a disposición de la autoridad laboral en todo momento y en los próximos 4 años.
Para llevar este control en un centro de trabajo donde todos los empelado acuden regularmente a desempeñar su trabajo, podemos optar por un registro físico y tradicional de fichajes. Ya sea mediante control de acceso con tarjeta y huella, o mediante archivo manual, para el que os dejo estas plantillas descargables.
Sin embargo, en cuanto tengamos empleados itinerantes; comerciales, operarios de mantenimiento o montaje, consultores... Necesitarán una herramienta más flexible para poder registrar sus jornadas en tiempo y forma.
Por suerte están surgiendo muchas opciones en Internet para dar cobertura a esta necesidad. Mi consejo es cerciorarse de que cumplen con el real decreto.
Aquí os dejo mi propuesta online; muy asequible, fácil de usar y en cumplimiento con la norma.
Y como siempre si os quedáis con dudas o queréis hacer alguna consulta siempre podéis contactarnos.