top of page

Yo NO necesito un Plan de Empresa

Hay quien cree que el plan de empresa es innecesario; un concepto de marketing, de los mismos creadores del emprendimiento.

Y es que la palabra emprendimiento es tan nueva que a penas la RAE comienza a darle significado, y muchos de los procesadores de textos aun nos la señalan en rojo, para ser corregida.

Sin embargo, ambos conceptos son tan antiguos como la existencia de las empresas.

La palabra emprender, que si recibe definición en la RAE, reza como: acometer y comenzar una obra, un negocio, un empeño, especialmente si encierran dificultad o peligro.

Especialmente si encierra dificultad o peligro. Con esta premisa, ¿Quien inicia la actividad que sea, sin tomar previamente las medidas oportunas?

¿Quien saca la bandeja del horno sin un guantes?

¿Quien se lanza a esquiar el DELIRIUM DIVE sin casco?




Estas medidas no nos protegen de todo mal, pero reducen la probabilidad de fracaso. Por el contrario, el no usar ninguna de ellas dará como resultado la catástrofe asegurada.

El plan de empresa es la comprobación de que nuestra idea está lista.

Seguramente que algunos estarán pensando; este post no es para mi. Yo tengo una idea revolucionaria, nadie ha hecho esto antes, lo voy a petar.

Puede que estés en lo cierto y seas el próximo Jan Koum (creador de whatsapp), pero también puede que si nadie lo ha hecho, es porque quizá no tenga demanda. Y aunque lo pongas en el mercado nadie este dispuesto a usarlo.

Tambien puedes ser de los eruditos, de esos que han observado y analizado el negocio de su futura competencia y has hecho unos cálculos mentales que sin duda te han llevado a la conclusión, de que al menos te irá igual de bien que a ellos.

Puede que estés en lo cierto y seas el próximo Telepizza. Pero también cabe la posibilidad de que si abres una pizzería en tu barrio, tu competencia real no sea Telepizza; sino la hamburguesería de Paco, El Kebap de Karim, la Pulpería de Pepe, incluso el supermercado.

Y es que un plan de empresa, no es un trámite para solicitar una subvención, ni para acudir a la financiación privada. Un plan de empresa es una investigación para:

Analizar tu idea.

Reforzar sus pilares.

Identificar a tu competencia.

Conocer tu coste de producción.

Encontrar tu nicho de mercado.

Saber si tu cuota de mercado deseable está en equilibro con tus umbrales de rentabilidad.

Diseñar tu plan de marketing.

Planificar tu financiación y flujo de tesorería.

En definitiva, sirve para que en el caso de que finalmente nos lancemos a cometer y comenzar una obra, un negocio, un empeño, especialmente si encierran dificultad o peligro. Nuestra probabilidad de éxito sea mucho mayor.


Si quieres saber más suscribete a nuestro post semanal.


bottom of page